top of page

FAQ San Blas 2025 Preguntas frecuentes para ir a San Blas

  • Foto del escritor: Click and Sailing | Panamá Boat Charter
    Click and Sailing | Panamá Boat Charter
  • 8 feb 2023
  • 16 Min. de lectura

Actualizado: 14 jun

Si estás pensando en reservar o ya reservaste un tour a San Blas , es posible que tengas algunas preguntas adicionales. Hemos hecho un resumen de Preguntas frecuentes pero aqui tienes 200 generales y 100 sobre los alquileres en velero ó catamaran, para ayudarte a obtener las respuestas que necesitas.


🏝️ 1. General sobre San Blas

  1. ¿Dónde está San Blas?San Blas es un archipiélago en el Caribe panameño, compuesto por 365 islas, perteneciente a la comarca Guna Yala. Está a 2-3 horas en auto desde Ciudad de Panamá.

  2. ¿Cómo llegar a San Blas desde Panamá?Se llega en auto 4x4 (2-3h) hasta Cartí y luego en lancha (30min-1h). También hay vuelos chárter desde Albrook.

  3. ¿Necesito pasaporte para San Blas?Sí, aunque sea territorio panameño, algunas islas exigen pasaporte o cédula por regulaciones gunas. Verifica con tu tour.

  4. ¿Cuál es la mejor época para visitar?De diciembre a abril (temporada seca). Evita octubre-noviembre por lluvias fuertes que limitan tours.

  5. ¿San Blas es seguro?Sí, pero lleva efectivo (no hay cajeros) y sigue las normas gunas. Evita islas sin autorización.

  6. ¿Hay internet/WiFi en San Blas?No en la mayoría de islas. Algunos lodges ofrecen WiFi limitado (pregunta antes). Ideal para desconectar.

  7. ¿Qué idiomas se hablan?Guna (lengua indígena) y español. En zonas turísticas hablan inglés básico.

  8. ¿Cuánto cuesta ir a San Blas?Desde $100 por persona (tour de 1 día). Hospedaje: $50-$300/noche según lujo.

  9. ¿Hay bancos o cajeros?No. Lleva efectivo en dólares (moneda oficial). Algunos lugares aceptan transferencias.

  10. ¿Qué debo empacar?Protector solar, repelente, efectivo, ropa ligera, sandalias y snorkel. Evita maletas grandes (viajes en lancha).

  11. ¿Se puede visitar sin tour?Sí, pero es complejo. Contrata al menos transporte y alojamiento con antelación.

  12. ¿Hay médicos en San Blas?Solo en comunidades gunas grandes. Lleva botiquín básico y seguro de viaje.

  13. ¿Qué animales hay en las islas?Cangrejos, estrellas de mar, peces tropicales y aves. No hay animales peligrosos.

  14. ¿Se puede acampar en San Blas?Sí, en islas permitidas (ej: Isla Perro). Alquila tiendas o lleva las tuyas ($10-$20/noche).

  15. ¿Qué tribu vive en San Blas?Los Guna, indígenas con autonomía política y cultural. Respeta sus tradiciones (no fotos sin permiso).

  16. ¿Hay corriente eléctrica?En islas turísticas sí (generadores o paneles solares), pero limitada. Lleva power bank.

  17. ¿Qué tan lejos está de Bocas del Toro?+10h en auto y lancha. Mejor vuelo interno (Panamá-Bocas) o visita por separado.

  18. ¿Se puede volar a San Blas?Sí, con vuelos chárter desde Albrook (20-30min). Precio: $150-$300 ida y vuelta.

  19. ¿Hay restaurantes?Sí, en islas turísticas sirven mariscos, arroz coco y platos típicos ($8-$15/plato).

  20. ¿Qué hace único a San Blas?Sus aguas cristalinas, cultura guna y ausencia de masificación. Ideal para relax y snorkel.

⛵ 2. Tours y Actividades

  1. ¿Qué tours hay en San Blas?Paseos en lancha, snorkel en arrecifes, visita a comunidades gunas y islas privadas. Los tours incluyen comida y bebidas.

  2. ¿Cuánto dura un tour de 1 día?Salida a las 5:00 AM desde Panamá, regreso a las 6:00 PM. Incluye 2-3 islas y almuerzo.

  3. ¿Se puede bucear en San Blas?Sí, pero solo snorkel (equipo incluido en tours). Para buceo profundo, se requiere permiso guno.

  4. ¿Hay tours privados?Sí, para grupos pequeños o luna de miel. Precios desde $300 (personalizado con guía exclusivo).

  5. ¿Qué islas visitar en 1 día?Isla Perro (naufragio), Isla Diablo (arena blanca) y Isla Pelícano (aguas cristalinas).

  6. ¿Se puede nadar con estrellas de mar?Sí, en Isla Estrella o Isla Perro. Toca solo con cuidado y no las saques del agua.

  7. ¿Hay pesca deportiva?Sí, en zonas permitidas. Contrata guías gunas ($150-$300/tour) para pescar pargo o barracuda.

  8. ¿Se puede visitar una comunidad guna?Sí, en Cartí Sugdub o Achutupu. Aprende sobre molas y tradiciones ($10-$20 entrada).

  9. ¿Hay tours para niños?Sí, islas con aguas poco profundas (ej: Isla Aguja). Evita viajes largos en lancha.

  10. ¿Qué llevar a un tour de día?Toalla, traje de baño, gorra, dinero extra y cámara subacuática. Las lanchas son húmedas.

  11. ¿Hay paseos en velero?Sí, tours de 2-3 días en velero (desde $400). Incluye pernocta en cabañas o hamacas.

  12. ¿Se puede hacer kayak?Sí, en islas como Chichime o Yansailadup. Alquilan kayaks ($10-$15/hora).

  13. ¿Hay excursiones nocturnas?No comunes, pero algunos lodges ofrecen cenas en playa con luces bioluminiscentes (temporada seca).

  14. ¿Se puede volar en drone?Solo con permiso guno (pregunta antes). Multas por uso no autorizado.

  15. ¿Hay tours desde Colombia?Sí, cruces en velero (Capurganá-San Blas, 3 días). Requiere visa panameña.

  16. ¿Qué isla es mejor para snorkel?Isla Perro (naufragio) o Holandes Cays (corales vivos). Equipo incluido en tours.

  17. ¿Hay avistamiento de delfines?Ocasionalmente en trayectos en lancha, pero no hay tours específicos.

  18. ¿Se puede visitar solo una isla?Sí, si te hospedas en un lodge. Ej: Yandup Island o Cabañas Guanidup.

  19. ¿Hay tours todo incluido?Sí, paquetes con transporte, comidas, alojamiento y actividades ($200-$500/persona según días).

  20. ¿Hay deportes acuáticos?Snorkel y kayak son los principales. No hay jet skis ni motos acuáticas (prohibidas).

🏠 3. Alojamiento

  1. ¿Hay hoteles en San Blas?No hay hoteles grandes, solo cabañas rústicas (de palma) o lodges eco-friendly. Precios desde $50/noche.

  2. ¿Se puede dormir en hamaca?Sí, en islas como Isla Perro o Chichime ($15-$30/noche). Lleva repelente.

  3. ¿Hay resorts de lujo?Opciones como Dolphin Lodge o Cabañas Yandup ofrecen cabañas con baño privado y vistas al mar.

  4. ¿Hay alojamiento en islas privadas?Sí, ej: Isla Diablo o Isla Pelícano ($100-$300/noche). Reserva con meses de antelación.

  5. ¿Hay Airbnb en San Blas?No oficialmente, pero gunas rentan cabañas via Facebook o agencias. Pide fotos actualizadas.

  6. ¿Se puede pernoctar en un velero?Sí, tours como San Blas Sailing ofrecen noches en barco ($200-$400/persona).

  7. ¿Hay duchas en los alojamientos?Sí, pero agua dulce es limitada. Algunas usan agua de lluvia o pozos.

  8. ¿Hay electricidad en las cabañas?En la mayoría, solo por la noche (generadores). Lleva linterna.

  9. ¿Se puede reservar online?Sí, via agencias como San Blas Dreams o Guna Yala Tour. Evita estafas (paga con PayPal).

  10. ¿Hay opciones veganas?Algunos lodges ofrecen menús veganos (avisa antes). La dieta local es pescado y coco.


🍽️ 4. Comida y Bebida

  1. ¿Qué comida típica se sirve en San Blas?Platos a base de pescado fresco, coco, plátano y arroz. Prueba el tule masi (sopa guna) o langosta a la parrilla ($15-$25).

  2. ¿Hay opciones para vegetarianos?Sí, pero limitadas: arroz con coco, patacones y ensaladas. Avisa con anticipación a tu hospedaje.

  3. ¿Se puede beber agua del grifo?No. Toma agua embotellada ($1-$2) o de coco. Algunos lodges filtran agua de lluvia.

  4. ¿Hay restaurantes con menú internacional?No, la comida es local y sencilla. En islas turísticas sirven pasta o pollo además de mariscos.

  5. ¿Cuánto cuesta una cerveza en San Blas?$2-$4 (Atlas o Balboa). El alcohol es caro por los impuestos gunas.

  6. ¿Puedo llevar mi propia comida?Sí, pero evita derrochar. Las comunidades gunas dependen del turismo para ingresos.

  7. ¿Hay frutas frescas en las islas?Sí, piña, papaya y coco. Se venden en puestos o incluidas en desayunos.

  8. ¿Qué desayunan en San Blas?Huevos, fruta, pan tostado y café. Algunos lugares ofrecen tortillas gunas (maíz).

  9. ¿Se puede pescar mi propia comida?Solo con permisos gunas. Mejor disfruta lo que pescan los locales y apoya su economía.

  10. ¿Hay restricciones para llevar alcohol?Algunas islas cobran impuestos por botellas ($5-$10). Pregunta antes de llevar.

  11. ¿Qué bebidas son típicas?Agua de pipa (coco verde) y chicha fuerte (bebida fermentada guna, solo para adultos).

  12. ¿Hay opciones para celíacos?Limitadas. Lleva snacks sin gluten y pregunta por comidas sin harina.

  13. ¿Se puede comprar comida en supermercados?No hay tiendas grandes. Lleva snacks si tienes dieta especial.

  14. ¿Las comidas están incluidas en los lodges?Sí, la mayoría incluye desayuno, almuerzo y cena. Verifica si bebidas son extras.

  15. ¿Hay cenas románticas en la playa?En lodges como Yandup Island organizan cenas con velas y mariscos ($50-$100/pareja).

  16. ¿Qué pescados son comunes?Pargo, corvina, langosta y pulpo. Todo fresco y cocinado al momento.

  17. ¿Hay helados o postres?Fruta fresca o coco dulce. No heladerías, pero algunos lodges ofrecen flan.

  18. ¿Se puede comer barato en San Blas?Sí, en comedores gunas ($5-$8/plato). Los tours todo incluido son mejor opción.

  19. ¿Hay servicio a la habitación?No común. Las comidas son en áreas compartidas o playa.

  20. ¿Qué debo evitar comer?Mariscos crudos si tienes estómago sensible. Todo se cocina bien, pero lleva antidiarreicos por precaución.

🚤 5. Transporte y Logística

  1. ¿Cómo se reserva el transporte a San Blas?A través de agencias de tours o lodges. Incluye 4x4 + lancha ($30-$50 ida y vuelta).

  2. ¿Hay estacionamiento en Cartí?Sí, custodiado ($10-$20/día). Llega temprano para asegurar lugar.

  3. ¿Se puede ir en transporte público?No recomendado. Los tours organizados son más seguros y eficientes.

  4. ¿Qué carretera lleva a San Blas?La vía Panamá-Cartí (ruta 3). Solo 4x4 por caminos de tierra y ríos.

  5. ¿Hay puertos alternativos a Cartí?Sí, Puerto de Playón Chico o Puerto de Achutupu, según tu destino final.

  6. ¿Cuánto tiempo se tarda en lancha?30 min a 1.5 h según la isla. Islas cercanas: Perro o Diablo; lejanas: Holandes Cays.

  7. ¿Las lanchas son seguras?Sí, pero van rápido y el mar puede picar. Lleva bolsas anti-mareo si eres sensible.

  8. ¿Se puede alquilar una lancha privada?Sí, desde $150-$300/día (para grupos). Contrata con guías gunas autorizados.

  9. ¿Hay horarios fijos de lanchas?No. Salen cuando se llenan (8:00 AM a 2:00 PM). Coordina con tu alojamiento.

  10. ¿Qué pasa si pierdo mi lancha?Deberás pagar $50-$100 por un viaje especial. Llega con tiempo al puerto.

  11. ¿Se puede llevar equipaje grande?No recomendado. Usa mochilas o maletas pequeñas (las lanchas son estrechas).

  12. ¿Hay taxis en San Blas?No. El transporte es en lancha o a pie dentro de las islas.

  13. ¿Se puede ir a San Blas en crucero?No. Los cruceros no atracan aquí por la fragilidad del ecosistema.

  14. ¿Qué documentos piden en los puertos?Pasaporte o cédula y tarjeta de turismo (la dan al entrar a Guna Yala, $20).

  15. ¿Hay multas por exceso de equipaje?No, pero las lanchas cobran extra por paquetes voluminosos ($5-$10).

  16. ¿Se puede llegar a San Blas de noche?No. Las lanchas solo operan de día (7:00 AM a 4:00 PM).

  17. ¿Hay paradas de descanso en el camino?Sí, en pueblos como El Llano o Nusagandi (baños y snacks).

  18. ¿Qué llevar para el viaje en 4x4?Agua, snacks y ropa cómoda. La carretera es polvorienta en verano y lodosa en invierno.

  19. ¿Se puede hacer el viaje en moto?No recomendado. El camino es difícil y no hay talleres en la zona.

  20. ¿Hay transporte entre islas?Sí, lanchas gunas ($10-$20/trayecto). Coordina con tu lodge.

🌿 6. Cultura Guna y Normas

  1. ¿Puedo tomar fotos a los gunas?Solo con permiso explícito (algunos cobran $1-$5). No fotografíes rituales sagrados.

  2. ¿Qué debo evitar hacer en San Blas?Llevar drones sin permiso, tocar corales, beber alcohol en público o criticar su cultura.

  3. ¿Los gunas hablan español?Sí, pero su lengua es el dulegaya. Aprende palabras como "nuedi" (hola) o "dot nuet" (gracias).

  4. ¿Hay ceremonias gunas abiertas a turistas?Sí, en comunidades como Achutupu o Cartí Sugdub (cobran entrada $10-$20).

  5. ¿Qué son las molas?Artesanías gunas de tela con diseños coloridos. Cómpralas directamente a artesanas ($10-$50).

  6. ¿Se puede fumar en las islas?Sí, pero evita tirar colillas. Algunas zonas son sagradas y prohíben fumar.

  7. ¿Hay que dar propina?No obligatorio, pero apreciado ($1-$5 a guías o lancheros).

  8. ¿Los gunas aceptan dólares?Sí, es la moneda oficial. Lleva billetes pequeños ($1, $5, $10).

  9. ¿Hay baños públicos?En islas turísticas sí ($1 por uso). Lleva papel higiénico.

  10. ¿Se puede visitar sin guía?Sí, pero un guía guna enriquece la experiencia (explica tradiciones y evita malentendidos).


🌦️ 7. Clima y Mejor Época para Visitar

  1. ¿Cuál es la temperatura promedio en San Blas?Entre 28°C y 32°C todo el año. Las noches son frescas (24°C-26°C), ideal para dormir en hamacas.

  2. ¿Llueve mucho en San Blas?Sí, especialmente de mayo a diciembre. Las lluvias son intensas pero cortas (1-2 horas), luego sale el sol.

  3. ¿Hay huracanes en San Blas?Raramente. La ubicación lo protege, pero en octubre-noviembre puede haber tormentas tropicales fuertes.

  4. ¿Qué mes tiene el mar más calmado?Enero a abril, cuando los vientos alisios disminuyen. Perfecto para snorkel y viajes en lancha suaves.

  5. ¿Es seguro viajar en temporada de lluvias?Sí, pero algunos tours se cancelan si hay mal tiempo. Ventaja: menos turistas y precios más bajos.

  6. ¿El clima afecta los viajes en lancha?Sí, con oleaje fuerte las lanchas pueden ser incómodas o suspenderse. Verifica el pronóstico antes de ir.

  7. ¿Hay mosquitos todo el año?Sí, pero son peores en lluvias (mayo-diciembre). Lleva repelente con DEET y mosquiteros.

  8. ¿Qué ropa empacar para la temporada seca?Ropa ligera, sombrero y lentes de sol. Las noches pueden ser frescas - lleva una camiseta manga larga.

  9. ¿Hay medusas en San Blas?Ocasionalmente, pero no peligrosas. En caso de picadura, usa vinagre (algunos lodges tienen botiquines).

  10. ¿Qué hora anochece en San Blas?Entre 6:00 PM y 6:30 PM todo el año. Las actividades terminan temprano - lleva un libro o juegos.

💰 8. Presupuesto y Costos

  1. ¿Cuánto dinero llevar por día?$50-$100/persona (incluye comida, tours y souvenirs). Excursiones de lujo cuestan $150-$300/día.

  2. ¿Aceptan tarjetas de crédito?No, solo efectivo. Los dólares deben estar en buen estado (no aceptan billetes rotos o muy viejos).

  3. ¿Hay cajeros en San Blas?No. El cajero más cercano está en El Llano (antes del puerto) - retira suficiente en Panamá.

  4. ¿Cuánto cuesta la entrada a San Blas?$22 por persona (tarjeta de turismo) + $2-5 por isla. Los niños pagan la mitad.

  5. ¿Se puede regatear precios?En artesanías (molas) sí, pero no en tours o alojamientos (precios fijos por comunidad).

  6. ¿Qué souvenirs comprar y cuánto cuestan?Molas ($10-$50), collares de semillas ($5-$15) y tallas de coco ($5-$20). Mejor comprar directamente a artesanos.

  7. ¿Hay que pagar impuestos adicionales?Sí, por alcohol ($5/botella) y drones ($20-$50). Pregunta siempre antes de llevar estos items.

  8. ¿Los niños pagan igual que adultos?Depende del tour: menores de 5-12 años pagan 50%. En alojamientos, algunos no cobran hasta cierta edad.

  9. ¿Hay tours económicos desde Panamá?Sí, desde $90/persona (incluye transporte, almuerzo y visita a 2-3 islas). Compara opciones.

  10. ¿Qué es lo más caro en San Blas?El alcohol ($4-$6/cerveza) y los tours privados ($300+). Ahorra comprando paquetes todo incluido.

⚠️ 9. Seguridad y Salud

  1. ¿Hay hospitales en San Blas?Solo centros de salud básicos en comunidades grandes. Para emergencias, se traslada a Panamá (en lancha + helicóptero).

  2. ¿Necesito vacunas para San Blas?No obligatorias, pero recomendadas: fiebre tifoidea, hepatitis A y tétanos. Consulta a tu médico.

  3. ¿Hay animales peligrosos?No. Solo pequeños tiburones de arrecife (inofensivos) y algún que otro pez león (evita tocarlos).

  4. ¿El sol es muy fuerte?Extremadamente. Usa bloqueador mineral (los químicos dañan corales), gorra y camisa UV. Reaplica cada 2 horas.

  5. ¿Qué medicamentos llevar?Antidiarreicos, antihistamínicos, pastillas para mareos y un kit básico de primeros auxilios.

  6. ¿Hay riesgo de malaria o dengue?Bajo, pero existe. Usa repelente y mosquitero. No se reportan casos recientes de malaria.

  7. ¿Se puede beber alcohol en exceso?No recomendado. El acceso médico es limitado y el calor acelera la deshidratación.

  8. ¿Hay socorristas en las playas?No. Ten cuidado con corrientes fuertes en algunas islas (ej: Isla Perro). Nada cerca de la orilla.

  9. ¿Qué hago en caso de emergencia?Contacta a tu guía o al líder de la comunidad. Los lodges tienen radios para pedir ayuda.

  10. ¿Es seguro para mujeres viajeras solas?Sí, pero toma precauciones básicas. Evita islas remotas sin otros turistas y confía en tu instinto.

🎒 10. Consejos Prácticos

  1. ¿Dónde guardo mis objetos de valor?En bolsas estancas o dejándolos en tu cabaña (la mayoría tiene candados). No hay cajas fuertes.

  2. ¿Necesito adaptador de corriente?No, los enchufes son como en EE.UU. (110V). Pero la electricidad es limitada - lleva power banks.

  3. ¿Hay señal de celular?Movistar y Digicel funcionan en algunas islas (Cartí, Achutupu). +Cobertura tiene mejor señal.

  4. ¿Puedo cargar mi cámara?Sí, pero solo por la noche (cuando encienden generadores). Lleva baterías extras.

  5. ¿Qué tipo de calzado usar?Sandalias de agua o descalzo. El coral puede lastimar - evita pisar arrecifes.

  6. ¿Se puede pagar con PayPal?No, excepto algunas agencias online. Para reservas, usa transferencias bancarias o efectivo al llegar.

  7. ¿Hay horario para visitar las islas?Sí, de 7:00 AM a 4:00 PM. Pernoctar requiere reserva en un lodge.

  8. ¿Puedo llevar mi propio snorkel?Sí, pero los tours lo incluyen. Si llevas, elige uno que no dañe corales (sin químicos en el antifaz).

  9. ¿Dónde veo el amanecer/atardecer?Mejores atardeceres: lado oeste de islas como Diablo o Pelícano. Amaneceres hacia Cartí.

  10. ¿Hay que dejar propina?No obligatorio, pero $1-$5 a lancheros o guías es apreciado. En lodges, $10 al finalizar la estadía.

🏝️ 11. Islas Específicas

  1. ¿Cuál es la isla más bonita?Isla Perro Grande: arena blanca, palmeras y un barco hundido perfecto para snorkel.

  2. ¿Hay islas privadas para alquilar?Sí, como Isla Yansailadup ($500-$1000/noche para grupos). Ideal para eventos.

  3. ¿Qué isla elegir para luna de miel?Cabañas Guanidup: cabañas sobre el agua con terraza privada y aguas cristalinas.

  4. ¿Dónde ver estrellas de mar?Isla Estrella o Isla Perro Chico. ¡No las saques del agua! (Es ilegal y dañino).

  5. ¿Hay islas con chiringuitos?Sí, Isla Diablo y Isla Pelícano tienen bares con hamacas y música caribeña.

  6. ¿Qué isla tiene el mejor snorkel?Holandes Cays: corales vivos y peces tropicales. También el naufragio en Isla Perro.

  7. ¿Hay islas con duchas de agua dulce?Sí, en lodges como Yandup Island o Dolphin Lodge. Pregunta antes de reservar.

  8. ¿Dónde alojarse con niños?Isla Aguja: aguas poco profundas y cabañas familiares. Evita islas con corrientes fuertes.

  9. ¿Hay islas desiertas?Sí, como Isla Iguana o Isla Tortuga. Pide un tour privado para visitarlas.

  10. ¿Qué isla evitar?Las cercanas a Cartí (ej: Isla Naranjo Chico) pueden tener basura arrastrada por las corrientes.

🤿 12. Actividades Acuáticas

  1. ¿Se necesita certificación para bucear?Sí, pero el buceo profundo está restringido. Mejor haz snorkel (equipo incluido en tours).

  2. ¿Hay tiburones?Solo pequeños tiburones de arrecife (inofensivos). Se ven en Holandes Cays o Salardup.

  3. ¿Puedo tocar los corales?¡No! Son seres vivos y el protector solar químico los daña. Usa bloqueador mineral.

  4. ¿Qué vida marina veré?Peces payaso, rayas, tortugas y pulpos. De abril a junio, posiblemente ballenas migratorias.

  5. ¿Hay equipo de snorkel para niños?Sí, en tours familiares. Pide chalecos salvavidas y máscaras pequeñas.

  6. ¿Se puede pescar con arpón?Solo gunas pueden hacerlo. Los turistas deben usar caña de pescar (con permiso).

  7. ¿Hay zonas peligrosas para nadar?Cerca de arrecifes con corrientes (ej: lado este de Isla Perro). Pregunta a los locales.

  8. ¿Se puede bucear de noche?No común, pero algunos lodges organizan snorkel con bioluminiscencia en luna llena.

  9. ¿Hay alquiler de paddleboards?En islas como Chichime o Yansailadup ($15/hora). Ideal para aguas tranquilas.

  10. ¿Qué hacer si veo una tortuga marina?Admírala desde lejos (2m mínimo). Están protegidas y es ilegal tocarlas o molestarlas.

📝 13. Documentación y Requisitos

  1. ¿Necesito visa para San Blas?Depende de tu nacionalidad. San Blas es parte de Panamá, pero la comarca Guna Yala tiene sus propias reglas.

  2. ¿Qué documentos llevar?Pasaporte original (no copias), tarjeta de turismo ($20) y seguro de viaje (recomendado).

  3. ¿Los niños necesitan documentos?Sí, pasaporte o partida de nacimiento. Si viajan con un solo padre, lleva autorización notariada.

  4. ¿Hay control migratorio?No formal, pero en los puertos gunas revisan documentos y cobran la tarjeta de turismo.

  5. ¿Puedo entrar con mascotas?No recomendado. Las comunidades gunas no permiten animales foráneos para proteger su ecosistema.

  6. ¿Qué pasa si pierdo mi pasaporte?Contacta a tu embajada en Panamá. Sin documento, no podrás tomar lanchas de regreso.

  7. ¿Hay que declarar equipaje?No, pero las comunidades pueden revisar bolsas para evitar ingreso de alcohol no permitido.

  8. ¿Se puede extender la estadía en San Blas?Sí, pero avisa a tu alojamiento. La tarjeta de turismo es válida por 30 días.

  9. ¿Necesito seguro de viaje?No obligatorio, pero crucial por posibles evacuaciones médicas (helicóptero o lancha rápida).

  10. ¿Hay que registrar drones?Sí, con el congreso guna ($50-$100). Sin permiso, te multan o confiscan el equipo.

🚨 14. Emergencias y Problemas

  1. ¿Qué hago si me enfermo?Acude al centro de salud más cercano (Cartí o Playón Chico). Para casos graves, evacúan a Panamá.

  2. ¿Hay farmacias?Solo en comunidades grandes, con medicamentos básicos. Lleva tus propios remedios.

  3. ¿Cómo contacto a mi embajada?Desde Panamá (vía celular si hay señal) o pide ayuda a tu lodge para usar radio comunitaria.

  4. ¿Qué pasa si hay mal tiempo?Los tours se cancelan y deberás esperar. Lleva dinero extra por posibles días adicionales.

  5. ¿Y si pierdo mi lancha de regreso?Deberás pagar un viaje especial ($80-$150). Coordina bien los horarios con tu alojamiento.

  6. ¿Hay robos en San Blas?Rarísimo, pero no dejes objetos de valor visibles. Las comunidades son seguras pero pobres.

  7. ¿Qué hacer si me pierdo?Quédate en la isla más cercana y pide ayuda. Las comunidades son pequeñas y todos se conocen.

  8. ¿Hay conflictos políticos en Guna Yala?Ocasionalmente, pero no afectan turistas. Verifica noticias antes de viajar en temporada electoral.

  9. ¿Cómo evito estafas?Reserva con agencias reconocidas (ej: San Blas Dreams) y paga con PayPal o en persona al llegar.

  10. ¿Hay números de emergencia?No hay 911. Anota el contacto de tu alojamiento y de la policía turística en Cartí (+507 1234-5678).

♿ 15. Accesibilidad

  1. ¿San Blas es accesible para sillas de ruedas?No. Las lanchas, cabañas y terrenos arenosos hacen difícil la movilidad. Mejor opción: Bocas del Toro.

  2. ¿Hay baños adaptados?No. Los servicios son básicos y requieren subir escalones o caminar por arena.

  3. ¿Puedo ir si tengo movilidad reducida?Sí, con ayuda. Algunos lodges como Dolphin Lodge tienen cabañas cerca del mar (menos caminata).

  4. ¿Hay tours para personas mayores?Sí, de día completo con paradas frecuentes. Evita islas con corrientes fuertes o mucho oleaje.

  5. ¿Se puede llevar coche de bebé?No práctico. Usa mochila portabebés. Las lanchas no tienen espacio para coches.

  6. ¿Hay menús para alérgicos?Limitado. Avisa con anticipación y lleva tus medicamentos. No hay hospitales para reacciones graves.

  7. ¿Es apto para asmáticos?Sí, pero lleva inhaladores. El polvo en la carretera y la humedad pueden afectar.

  8. ¿Hay intérpretes de lengua de señas?No. Comunica necesidades por escrito o con gestos. Los gunas son pacientes y creativos.

  9. ¿Puedo viajar embarazada?Sí, pero evita viajes largos en lancha (oleaje). Elige islas cercanas como Perro o Diablo.

  10. ¿Hay restricciones por discapacidad visual?No, pero las islas tienen terrenos irregulares. Ve con un acompañante y usa calzado antideslizante.

📱 16. Conexión y Tecnología

  1. ¿Dónde hay señal de celular?En islas cercanas a Cartí (Perro, Diablo). +Cobertura (Claro) funciona mejor que Movistar.

  2. ¿Hay WiFi en los lodges?Algunos como Cabañas Yandup ofrecen WiFi lento ($5/hora). Mejor desconectar.

  3. ¿Puedo trabajar remotamente desde San Blas?No recomendado. La conexión es inestable y la electricidad limitada. Ideal para vacaciones offline.

  4. ¿Dónde cargar dispositivos?En lodges con generadores (solo por la noche). Lleva power banks solares.

  5. ¿Funcionan los GPS?Sí, pero no hay mapas detallados de las islas. Guías locales son más confiables.

  6. ¿Hay cobertura para llamadas internacionales?Sí, pero costosa. Usa WhatsApp cuando haya señal (mejor en las mañanas).

  7. ¿Puedo usar mi drone?Solo con permiso guno ($50-$100). Sin autorización, te multarán o lo confiscarán.

  8. ¿Hay enchufes en las cabañas?Sí, pero pocos (110V). Lleva un multi-enchufe si tienes varios dispositivos.

  9. ¿Qué app útil llevar?Maps.me (mapas offline) y un traductor de español-guna (ej: Diccionario Guna básico).

  10. ¿Cómo contacto mi lodge si no hay señal?Ellos monitorean radios comunitarias. Pregunta por canales de emergencia al llegar.


San Blas en velero o catamaran 

Qué incluye el alquiler de un velero o catamarán en San Blas?

  • Respuesta: El alquiler de un velero o catamarán en San Blas generalmente incluye la embarcación, un patrón experimentado, equipo de seguridad, combustible, tres comidas al día bebidas y en algunos casos open bar y snacks, aperitivos, etc. Siempre los veleros o catamaranes de gama alta ofrecen más que los de clase turista. Algunas empresas también pueden ofrecer opciones adicionales, como chef a bordo, equipo de buceo, entre otros.


¿Es necesario tener experiencia en navegación para alquilar un velero o catamarán en San Blas?

  • Respuesta: No es necesario tener experiencia en navegación para alquilar un velero o catamarán en San Blas. Muchas empresas ofrecen la opción de contratar un patrón experimentado que se encargará de la navegación y la seguridad durante el viaje.

¿Se pueden realizar excursiones a islas específicas durante el alquiler de un velero o catamarán en San Blas?

  • Respuesta: Sí, muchas clickandsailing ofrece la opción de realizar excursiones a islas específicas dentro del archipiélago, adaptando el itinerario según las preferencias de los clientes.


¿Qué medidas se toman para garantizar la seguridad durante el alquiler de un velero o catamarán en San Blas?

  • Respuesta: Si, Clickandsailing toma varias medidas para garantizar la seguridad de los clientes, incluyendo la presencia de un patrón experimentado, equipos de seguridad a bordo, y cumplimiento de regulaciones marítimas. Además, proporcionan información sobre procedimientos de emergencia y protocolos de seguridad a los pasajeros antes del embarque.

¿Cómo es el proceso de reserva y pago para alquilar un velero o catamarán en San Blas?

  • Respuesta: El proceso de reserva y pago varía según la empresa de alquiler, pero generalmente se puede hacer en línea a través de su sitio web. Se suele requerir un depósito para confirmar la reserva, con el pago final antes del embarque.


¿Cuánto tiempo se recomienda alquilar un velero o catamarán para explorar las Islas de San Blas?

  • Respuesta: El tiempo recomendado para alquilar un velero o catamarán en San Blas depende de las preferencias individuales y el itinerario deseado. Algunas personas eligen alquilar por varios días para explorar todas las islas, mientras que otras optan por alquileres más cortos


Con estas preguntas frecuentes y sus respuestas intentamos proporcionan información valiosa a los clientes que buscan alquilar un velero o catamarán en las Islas de San Blas, ayudándoles a tomar decisiones informadas y planificar su experiencia de navegación de manera adecuada.

FAQ San Blas 2025

FAQ San Blas 2025


bottom of page