Aprende Paddle Surf en San Blas: Tu Guía Definitiva para Principiantes. Consejos y trucos
- Click and Sailing | Panamá Boat Charter

- 11 nov
- 9 Min. de lectura

Introducción:
Imagina deslizarte sobre aguas turquesa, rodeado de un archipiélago de islas paradisíacas. Así es practicar paddle surf en San Blas, Panamá. No es solo un deporte; es una experiencia única que te permite explorar estos paisajes de ensueño desde una perspectiva privilegiada. Si eres principiante, no dejes que la inseguridad te frene. Con estos consejos, pasarás de estar tambaleante a remar con confianza en uno de los lugares más bellos del mundo.
¿Por qué el Paddle Surf es Perfecto para San Blas?
Las tranquilas aguas protegidas por los arrecifes y la ausencia de grandes olas en muchas zonas de San Blas lo convierten en el patio de juegos ideal para aprender paddle surf. Es la forma perfecta de navegar entre las islas, descubrir calas secretas y observar la vida marina a través del cristalino agua.
Normalmente y debido a la facilidad de transportar y almacenar es más común que los barcos suelan tener la tablas de paddle surf, mira en la ficha del barco que quieras y comprueba que equipación tienen https://www.clickandsailing.com/embarcaciones-sanblas o consúltanos por Whatsapp.
1. Cómo Elegir tu Tabla de Paddle Surf para San Blas
Aprende Paddle Surf en San Blas
Para un viaje a San Blas, la elección de la tabla es crucial. La opción más práctica y recomendada para principiantes es, sin duda:
Pero como las tablas las tenemos en nuestros barcos estos detalles no son relevantes ahora.

La Tabla Hinchable "All-Around":
Ventaja Principal: Es fácil de transportar. Puedes llevarla desinflada en tu maleta hasta Panamá y luego inflarla en la lancha o en la isla. En un lugar remoto como San Blas, esto es un gran plus.
Estabilidad: Son más anchas y estables, lo que te dará la confianza que necesitas para mantener el equilibrio.
Resistencia: Son muy duraderas y resisten mejor los golpes contra el coral o la arena, algo común para un principiante.
¿Y las tablas rígidas? Son excelentes, pero su transporte hasta las islas de San Blas puede ser logísticamente complicado y costoso.
2. El Arte de Mantenerse de Pie: Tu Primer Paso en el Agua
¡El momento de la verdad! Sigue estos pasos para una transición suave del agua a la tabla.

Comienza de Rodillas: Lleva la tabla a una zona donde el agua te llegue a las rodillas. Coloca el remo sobre la tabla y súbete de rodillas, justo en el centro de la tabla.
Encuentra el Equilibrio: Rema un poco de rodillas para acostumbrarte a la sensación.
Levántate con Calma: Coloca las manos en la tabla y levántate lentamente, poniendo
un pie a la vez donde tenías las rodillas. Mantén los pies separados al ancho de tus hombros y paralelos.
Posición Final: Flexiona ligeramente las rodillas, mantén la espalda recta y la mirada al horizonte. ¡No mires tus pies! Mirar hacia delante (¡a las palmeras y el azul de San Blas!) es el truco clave para mantener el equilibrio.
Cómo Sujetar el Remo Correctamente:Un error común es sostener el remo al revés. La pala debe estar inclinada hacia adelante, alejada de ti. Coloca una mano en la manivela superior y la otra en el asta. Para verificar la longitud correcta, levanta el remo por encima de tu cabeza; tus brazos deben formar un ángulo de 90 grados.
3. Las Técnicas Básicas de Remada que Necesitas

Remando Hacia Adelante:

Alcance: Inclínate ligeramente desde las caderas y clava el reme en el agua, lo más adelante que puedas.
Fuerza: Hunde toda la pala y empuja el reme hacia atrás, manteniendo el brazo recto. ¡La fuerza debe venir de tu torso y core, no solo de tus brazos!
Salida: Saca el reme del agua cuando pase la línea de tus pies.
Recuperación: Lleva el reme hacia adelante para comenzar de nuevo.
Giro (Remando de Barrido):Para girar, realiza un movimiento amplio en forma de arco con el reme. Haz un barrido amplio desde la punta de la tabla hasta la cola. Si lo haces en el lado derecho, girarás hacia la izquierda, y viceversa.

Frenado (Remando Inversa):Es tan simple como remar hacia adelante, pero al revés. Clava el reme en el agua cerca de la cola de la tabla y empuja hacia adelante.

4. ¿Qué Llevar? Tu Equipo Esencial para San Blas
El clima en San Blas es tropical, pero la preparación es clave.
Indumentaria:
Bañador o Traje de Baño: Es lo más práctico.
Camiseta de Manga Larga Lycra: Imprescindible para protegerte del intenso sol tropical.
Gorra o Sombrero: Asegúrate de que sea ajustable para que no se vuele con el viento.
Protector Solar de Alto SPF y Resistente al Agua: ¡Vuelve a aplicarlo cada 2 horas! El reflejo del agua y el sol intensifica su efecto.
Equipo de Seguridad:
Chaleco Salvavidas: Siempre. Es fundamental para tu seguridad y, en muchas zonas, es obligatorio.
Leash o Correa de Tobillo: Conéctalo a ti y a la tabla. Si te caes, la tabla no se irá flotando lejos, algo crucial con las corrientes.
Extras:
Mochila Estanca: Para guardar tu cámara, teléfono, documentos y dinero en efectivo (imprescindible en San Blas).
Agua y Snacks: Mantente hidratado. El sol y el esfuerzo físico lo requieren.

5. Consejos de Seguridad Clave en San Blas
Nunca Vayas Solo: Rema siempre con un compañero o en un grupo.
Consulta el Estado del Tiempo: Los vientos pueden cambiar rápidamente. Si el viento se levanta en tu contra, arrodíllate en la tabla para ganar estabilidad y remar con menos esfuerzo.
Cuidado con el Sol: La combinación de sol y reflejo en el agua puede causar insolaciones rápidamente. Hidrátate y protégete.
Respeta el Arrecife: Evita remar sobre corales vivos. No solo los dañarías, sino que podrías dañar tu tabla o hacerte cortes.
Bebe Agua, No Alcohol: El paddle surf es un deporte. El alcohol y el agua no son buena combinación.
Consejos y Trucos para Principiantes: Domina el Arte del Paddle Surf. Aprende Paddle Surf en San Blas
Más allá de la teoría, estos trucos marcarán la diferencia en tu primera sesión en el agua. Son los "secretos" que todo principiante quiere saber.
1. El Truco Infalible para Subirte a la Tabla
No desde la orilla: No intentes subirte donde el agua ni siquiera cubre la tabla. Te encallarás. Camina con la tabla hasta que el agua te llegue, como mínimo, a las rodillas.
La técnica del "Gateo": Coloca el remo sobre la tabla, con la pala hacia arriba. Sujeta los laterales de la tabla con ambas manos y súbete de un impulso, como si treparas a una balsa, quedándote de rodillas justo en el centro.
2. Encuentra Tu Punto Dulce de EquilibrioPonte de rodillas en la tabla y busca el punto donde esta flota de manera estable, sin inclinarse ni hacia la cola ni hacia la punta. Este es tu centro de gravedad. Cuando te levantes, tus pies deben ir exactamente donde estaban tus rodillas.
3. La Mirada es Tu Mejor AliadaTu instinto será mirar tus pies para ver si están bien. ¡No lo hagas! Es el error número uno y la causa principal de las caídas. Mantén la cabeza en alto y la mirada siempre en el horizonte. Tu cuerpo y tu equilibrio seguirán naturalmente a tu mirada.
4. Posición de "Surfista" para Mayor EstabilidadSi sientes que te tambaleas o pasa una pequeña ola, no te quedes rígido.
Flexiona más las rodillas.
Separa un poco más los pies.
Inclina ligeramente el torso hacia adelante.Esta postura, similar a la de un surfista, baja tu centro de gravedad y te da una estabilidad instantánea.
5. Sujeta el Remo Como un Profesional (y Ahorra Energía)Un error común es agotar los brazos. Recuerda:
La mano de arriba empuja, la de abajo es un punto de apoyo. Tu mano en la manivela superior es la que realmente empuja el reme hacia adelante. La mano inferior sujeta con firmeza, pero no tira con fuerza.
Gira tu torso. En cada remada, gira tus hombros y caderas como si estuvieras boxeando. La fuerza debe venir de tu core, no de tus brazos. Tus abdominales y espalda son mucho más fuertes.
6. Rema "Dibujando una U" para Ir DerechoLas tablas anchas para principiantes tienden a girar. Para ir en línea recta y no estar cambiando de lado constantemente, intenta esto:
Haz que tu remada sea un poco curva. En lugar de remar completamente recto junto a la tabla, intenta que el remo se aleje ligeramente de la tabla en la fase de empuje, como dibujando una "U" muy suave en el agua. Esto ayuda a contrarrestar el giro natural.
7. El Viento es Tu Amigo... o Tu Enemigo
Empieza remando CONTRA el viento. Suena contradictorio, pero es un truco de oro. Comienza tu sesión remando hacia el viento. Así, cuando estés cansado, el viento te ayudará a volver sin esfuerzo.
Si el viento es fuerte, ¡arrodíllate! Arrodillarte en la tabla reduce la resistencia al viento y te da un control total. Es tu posición de "modo seguro".
8. ¡Caerse es Parte del Divertido!No tengas miedo a mojarte. En un lugar como San Blas, ¡es un premio! Cuando sientas que pierdes el equilibrio:
No luches contra ello. Déjate caer de lado, al agua. Evita caerte de espaldas sobre la tabla.
Usa la correa (leash): Tu tabla siempre estará contigo. Sujeta el remo con una mano y con la otra agárrate al borde de la tabla para volver a subir.
Conclusión: Relájate y DisfrutaEl paddle surf es 90% actitud y 10% técnica. No te presiones por ser perfecto en tu primer día. Relájate, respira, disfruta del paisaje increíble de San Blas y celebra cada pequeño logro. ¡En menos de lo que crees, estarás remando como si siempre lo hubieras hecho
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Paddle Surf para Principiantes
1. ¿Es difícil aprender a hacer paddle surf?No, el paddle surf es uno de los deportes acuáticos más fáciles de aprender. La mayoría de las personas pueden ponerse de pie y remar cómodamente en su primera sesión, especialmente en aguas tranquilas como las de un lago o una bahía protegida.
2. ¿Qué es mejor para un principiante, una tabla hinchable o rígida?Para un principiante, una tabla hinchable "all-around" (todoterreno) es generalmente la mejor opción. Es más estable, resistente a los golpes y extremadamente portable, lo que la hace ideal para practicar, viajar y almacenar.
3. ¿Me voy a caer mucho al agua?Sí, especialmente al principio. ¡Es parte del aprendizaje! Caerse es normal y hasta divertido. La clave es aprender a caer de lado para evitar golpearte con la tabla y usar siempre la correa de seguridad (leash).
4. ¿Necesito saber nadar para hacer paddle surf?Sí, es un requisito fundamental. Aunque siempre debes usar un chaleco salvavidas, saber nadar te dará la confianza y seguridad necesarias en caso de una caída en aguas profundas.
5. ¿Qué debo llevar para una sesión de paddle surf?Lo esencial:
Tabla, remo y leash (correa).
Chaleco salvavidas.
Protector solar resistente al agua y gorra.
Ropa adecuada al clima (bañador, licra o traje de neopreno si hace frío).
Agua en una botella o mochila de hidratación.
6. ¿Cómo elijo el tamaño correcto de tabla?El volumen (medido en litros) es clave. Los principiantes necesitan tablas más anchas y largas para mayor estabilidad. Una regla general es elegir una tabla con un volumen entre 180 y 250 litros. Consulta la guía de tallas del fabricante según tu peso.
7. ¿Dónde es el mejor lugar para aprender?El lugar ideal es agua plana y tranquila: un lago, un embalse, un río de corriente lenta o una bahía en el mar sin olas ni mucho viento. Evita zonas con tráfico de barcos o fuertes corrientes.
8. ¿Puedo hacer paddle surf en el mar?Sí, pero como principiante, elige un día con oleaje mínimo y sin viento fuerte. Comienza en una bahía o puerto protegido. Siempre verifica el pronóstico del tiempo y la dirección del viento antes de salir.
9. ¿Cómo hago para girar la tabla?La forma más fácil para un principiante es usar la remada de barrido (sweep stroke). Coloca el remo en la punta de la tabla y haz un amplio barrido en forma de arco hacia la cola. Para girar a la izquierda, barre por el lado derecho, y viceversa.
10. ¿Es mejor el paddle surf o el kayak para un principiante?Ambos son accesibles, pero tienen ventajas distintas:
Paddle Surf: Ofrece un mejor entrenamiento de cuerpo completo y una vista panorámica. Es ideal para aguas tranquilas y trayectos cortos.
Kayak: Es más rápido, estable y permite recorrer distancias más largas con menos esfuerzo físico. Es mejor para aguas con algo de corriente o para llevar equipo.
Paddle Surf vs. Kayak en San Blas
Paddle Surf: Te da una vista panorámica increíble para ver los peces y el fondo marino. Es un ejercicio completo y la sensación de caminar sobre el agua es incomparable. Perfecto para trayectos más cortos y para darte un chapuzón rápido.
Kayak: Te permite cubrir distancias más largas con menos esfuerzo físico (por ejemplo, para explorar varias islas más separadas). Es más estable si quieres llevar más equipo o simplemente relajarte.
Conclusión: ¡Anímate a la Aventura!
San Blas es el escenario perfecto para dar tus primeras paladas. Con una tabla hinchable, un poco de práctica y estas recomendaciones, estarás listo para vivir una experiencia inolvidable. No le des más vueltas: el agua cristalina de Panamá te espera. ¡Es tu momento de conquistar el equilibrio y descubrir la magia de San Blas desde tu tabla!


